top of page
© Copyright Rafael Serrano esguerra

Fotografía de Aves: Guía Completa para Capturar la Naturaleza

Actualizado: hace 4 días


La fotografía de aves es, a la vez, un reto técnico y un ejercicio de paciencia y conexión con la naturaleza. No basta con tener una buena cámara o un teleobjetivo potente: se requiere conocer a las especies, respetar sus hábitos, esperar el momento justo y, sobre todo, mantener una ética que priorice el bienestar de la fauna sobre cualquier imagen.


El compás del bosque andino Conocido como compás, el tucán barbudo (Semnornis ramphastinus). Valle del Cauca - Colombia.
El compás del bosque andino Conocido como compás, el tucán barbudo (Semnornis ramphastinus). Valle del Cauca - Colombia.

En este artículo exploraremos los aspectos esenciales para lograr fotografías de aves impactantes y respetuosas: el equipo, la técnica, la observación, el uso de herramientas digitales, la importancia de la espera, la ética del fotógrafo y algunas recomendaciones adicionales para que la experiencia sea tan enriquecedora como el resultado.

 

El equipo necesario:

Aunque se pueden lograr buenas fotos con cámaras básicas o incluso con teléfonos de alta gama, la fotografía de aves suele requerir equipo especializado, especialmente si buscamos calidad y detalle.


Mi equipo actual para fotografía de aves y fauna.  Suelo usar trípode en situaciones fijas y monopie, cuando estoy en terrenos agrestes que implican llevar más equipo.
Mi equipo actual para fotografía de aves y fauna. Suelo usar trípode en situaciones fijas y monopie, cuando estoy en terrenos agrestes que implican llevar más equipo.
  • Cámaras: Los cuerpos con buen sistema de autoenfoque, ráfaga rápida (al menos 8 fps) y buen rendimiento a ISO alto son ideales. Los sensores APS-C ofrecen un “extra” de alcance gracias a su factor de recorte, mientras que los de formato completo ofrecen mejor rendimiento en condiciones de poca luz.


  • Objetivos y distancias focales: Un teleobjetivo de al menos 300 mm es el punto de partida. Los 400, 500 y 600 mm son muy populares, aunque más costosos. Los zooms 100–400 mm, 150–600 mm, 200–600 mm o 200-800 mm son opciones versátiles para quienes buscan flexibilidad.


  • Accesorios útiles:

    • Trípode o monopié para largas esperas.

    • Rótula o cabezal de trípode tipo Gimbal o fluida, para movimiento en paneos.

    • Filtro UV o protector para el lente.

    • Tarjetas de memoria rápidas y de gran capacidad.

    • Baterías adicionales (la ráfaga y el enfoque continuo consumen mucha energía).

    • Disparador remoto para minimizar vibraciones.


  • Teléfonos y adaptadores: La digiscopía, usando un teléfono acoplado a un telescopio o binoculares, es una alternativa para quienes no tienen teleobjetivos.


  • Binoculares: para observación de aves, las ópticas recomendadas son 8x42 y 10x42, sin embargo, yo prefiero usar binoculares con una óptica de 10x32, son mas livianos, el campo de visión un poco menor no se sienten, pero al ser más compactos, puedo cargarlos junto con mi cámara y un teleobjetivo, sin generar más pesos sobre mi cuello

Vale la pena decir que hoy en día con las cámaras tipo Bridge, las cuales cuentan con un zoom digital de gran alcance se puede obtener muy buenos resultados sin necesitad de cargar tanto equipo.

La técnica


Lograr una imagen nítida y bien expuesta de un ave en movimiento requiere controlar varios factores:


  • Velocidad de obturación: Para aves en vuelo, 1/1000 s es el mínimo recomendable, y 1/2000 s o más si se quiere congelar el movimiento de alas rápidas.

  • Apertura: Una apertura amplia (f/4 – f/5.6) ayuda a aislar al sujeto y desenfocar el fondo. En escenas con varias aves o para mostrar hábitat, se puede cerrar más el diafragma.

  • ISO: Usar ISO automático con un límite alto aceptable según la cámara, para garantizar velocidad suficiente sin exceso de ruido.

  • Enfoque: Usar enfoque continuo (AI Servo / AF-C) y, si la cámara lo permite, seguimiento de sujetos con detección de ojos.

  • Ráfaga: Aprovechar la ráfaga para capturar varias posturas en una misma secuencia.

  • Panning: Seguir el movimiento del ave con una velocidad ligeramente más baja para transmitir dinamismo.

 


Conocer y estudiar a las aves


Antes de salir con la cámara, es fundamental estudiar el comportamiento de las aves. Saber a qué hora están activas, qué comen y dónde suelen encontrarse aumenta enormemente las posibilidades de éxito.

Eubucoo Bourcierii. Valle del cauca - Colombia.
Eubucoo Bourcierii. Valle del cauca - Colombia.

La observación constante permite anticipar comportamientos: algunas especies vuelven siempre a las mismas perchas, otras siguen rutinas de alimentación específicas. Aprender sus cantos ayuda a localizarlas.

Observar y aprender comportamientos, ayuda a anticipar y estar preparado.  La fotografía de fauna y aves es un trabajo de paciencia , aprendizaje y espera del momento ideal.
Observar y aprender comportamientos, ayuda a anticipar y estar preparado. La fotografía de fauna y aves es un trabajo de paciencia , aprendizaje y espera del momento ideal.

La clave para una fotografía de aves exitosa no está solo en la técnica, sino en la anticipación. Observar, tomar notas y aprender sobre:

  • Hábitos y horarios: Muchas aves son más activas al amanecer y al atardecer.

  • Alimentación: Conocer qué comen y dónde lo encuentran ayuda a predecir su aparición.

  • Vocalizaciones: Aprender a reconocer cantos para localizarlas, pero evitando abusar de grabaciones para atraerlas.

  • Patrones de vuelo y percha: Algunas especies vuelven siempre a los mismos lugares.


Las guías de campo impresas siguen siendo herramientas valiosas, complementadas por aplicaciones como Merlin Bird ID (identificación por imagen y sonido) o eBird (registro y mapeo de avistamientos).

 

El entorno y la espera


La fotografía de aves no siempre es una persecución; muchas veces es un ejercicio de paciencia:

  • Escondites y hides: Proporcionan un acercamiento seguro y sin perturbar al ave.

  • Camuflaje: Ropa en tonos neutros y discretos para no destacar en el entorno.

  • Adecuación del espacio: En entornos controlados, colocar comederos, bebederos o perchas naturales puede atraer aves sin dañarlas.

  • Silencio y calma: Evitar movimientos bruscos y sonidos fuertes.

Telas, ponchos o capas, son implementos esenciales del fotógrafo de naturaleza
Telas, ponchos o capas, son implementos esenciales del fotógrafo de naturaleza

A veces, la espera es tan valiosa como la toma: observar el entorno, escuchar y estar listo cuando el momento llegue.


Esperando un colibrí en el páramo , puede ser  un viaje de varios días luego de identificar las flores donde llega, por eso es que siempre hay que ir preparado.
Esperando un colibrí en el páramo , puede ser un viaje de varios días luego de identificar las flores donde llega, por eso es que siempre hay que ir preparado.
La paciencia es clave: a veces hay que esperar horas para obtener una imagen única.

 

Gallito de roca, Valle del Cauca - Colombia
Gallito de roca, Valle del Cauca - Colombia

 

Ética y responsabilidad


La fotografía de aves debe practicarse con respeto hacia los animales y su entorno. Algunas consideraciones éticas fundamentales:

  • Uso del flash: Evitarlo en aves nocturnas y polluelos. En diurnas, usarlo con moderación y como relleno, nunca como iluminación principal.

  • Grabaciones para atraer aves: No abusar de ellas, especialmente en época de reproducción, ya que alteran comportamientos y consumen energía valiosa para el ave.

  • Mantener distancia: No invadir el espacio vital de las aves ni alterar su comportamiento.

  • No revelar ubicaciones sensibles: Proteger especies amenazadas evitando publicar coordenadas exactas.

 


Más allá de la toma


La fotografía de aves puede ser una herramienta para la educación y la conservación. Subir imágenes a plataformas como eBird o iNaturalist contribuye a la ciencia ciudadana.

También es una forma de contar historias visuales: documentar comportamientos, interacciones y hábitats puede sensibilizar al público sobre la importancia de proteger a estas especies.



Hay aspectos que enriquecen la experiencia y el resultado final:

  • Planificación: Definir si la sesión busca un retrato detallado, una acción o una historia de comportamiento.

  • Composición: Usar fondos limpios, respetar la regla de los tercios, dejar espacio en la dirección de la mirada o el vuelo.

  • Post-procesamiento: Ajustar exposición, contraste y balance de blancos, cuidando la fidelidad del color y sin exagerar la edición.

  • Audio y video: Documentar cantos o escenas en movimiento para complementar la historia visual.

  • Registro y ciencia ciudadana: Subir fotos a plataformas como eBird o iNaturalist para aportar datos útiles a investigadores.

 


Como conclusión, podemos decir que la fotografía de aves es más que un ejercicio técnico: es una oportunidad de conectar con la naturaleza, aprender de ella y contribuir a su conservación. Cada imagen puede ser una obra artística, pero también un testimonio que inspire a otros a cuidar y valorar la vida silvestre. El reto no está solo en “cazar” la foto perfecta, sino en hacerlo con respeto, paciencia y una mirada que vaya más allá de la imagen.

 

Tangara  multicolor (Chlorochrysa nitidissima).
Tangara multicolor (Chlorochrysa nitidissima).
Fotografiar aves es un viaje de aprendizaje continuo. Combina técnica, observación, respeto y creatividad. Cada imagen que logramos es un homenaje a la vida silvestre y una oportunidad de inspirar a otros a cuidarla.

Infografías para descargar:



Comments


 Todas las imágenes © by RAFAEL S. E. PHOTOGRAPHY.        |        rafasees@rafaelse.com        |        (57) 3103233009       |        Contacto

© Copyright Rafael Serrano esguerra
  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • 500
  • LinkedIn Social Icon
bottom of page