top of page
© Copyright Rafael Serrano esguerra

Fotografía el atardecer desde tu ventana

Foto del escritor: Rafael Serrano EsguerraRafael Serrano Esguerra

Actualizado: 20 ago 2021

Fotografiar un atardecer es sin duda una de los placeres de la fotografía de paisaje. Cuando estas en el campo, puedes planear las fotos de atardecer con mayor rigurosidad en cuanto a la composición técnica y equipos, sin embargo, desde tú casa te puedes ver supeditado a la escena que puedas capturar desde tú ventana, por lo tanto, requiere de mayor inventiva y suerte en cuanto a las posibilidades de composición.

En este post, analizaremos las posibles técnicas y herramientas que puedes usar para realizar fotos de atardecer desde tú ventana, no hablaremos de filtros y equipo especifico, pero si abordaremos las posibles escenas a las cuales te puedes enfrentar y como puedes abordarlas.


EQUIPO NECESARIO

· Cámara reflex o similar (Una cámara Bridge de zoom potente funciona perfecto)

· Objetivo zoom regular (18-55 / 24-70-105) funcionan perfectos

· Filtro polarizador (opcional)

· Trípode (Equipo indispensable, para evitar movimiento y vibraciones)

· Disparador remoto (Si no lo tienes, procura utilizar un retardo de 2 segundos en tú cámara)

· Teleobjetivo (El ideal de éste, es que tenga una distancia focal mínima de 300mm)

· Batería extra (mejor estar preparado)

· Memoria SD (con buena capacidad de almacenamiento)

· …. Y por supuesto, una ventana limpia o que puedas abrir


TEORÍA Y CASOS PRÁCTICOS

1. Fotografía de atrdecer, ajustes de la cámara y parámetros

La configuración de la cámara puede variar por dos factores: el equipo que utilices y el lugar donde te encuentres. Por lo tanto, dar unos parámetros generales no es fiable, sin embargo, en términos generales, debemos usar un ISO bajo (entre 100 y 400), un diafragma medio, en lo personal suelo utilizar diafragmas entre F:8 y F11 y una velocidad que puede variar según la ocasión entre 250 a 15” en mucha de las ocasiones, razón por la cual el uso del trípode se hace necesario en la gran mayoría de las ocasiones. Por otra parte, un disparador remoto, o retardar el disparo unos 2 segundos, para evitar trepidaciones de la cámara es práctico en estos casos.

Utiliza una medición de luz evaluativa si no eres experto midiendo la luz, ésta en la gran mayoría de los casos se ajustará perfecto a tú escena. Sub exponer entre 1 o dos pasos de luz, puede ayudarte a recuperar las alta luces de tu escena, pero al mismo tiempo puedes perder algunas zonas oscuras de tú imagen. Por lo tanto, estar revisando el histograma se hace necesario, para realizar una buena compensación de tú escena. Puedes utilizar prácticas como HDR, pero eso ya es parte de un próximo micro-taller. La temperatura de color la puedes ajustar siempre tirando hacia los tonos cálidos, si tú cámara no tiene la opción de configurar ésta manualmente, la opción de nublado y sombra, será una buena opción. Y recuerda realiza "pausas activas", descansa tus ojos y equipo, recuerda que estas mirando directamente un objeto de luz.

Este paisaje urbano de atardecer lo capté desde la ventana del apartamento en el cual me encontraba en la localidad de Ampuriabrava en la Costa Brava Española, hace algún tiempo, cuando me encontraba realizando unas fotos de un parque natural aledaño a la población. Capturé la foto utilizando los parámetros que acabo de mencionar, con el añadido que es una panorámica resultado de la unión de 7 fotos verticales, tema que abordaremos en otro taller.

Parámetros:

· Cámara en modo manual.

· Usa la distancia focal necesaria para tú escena

· ISO bajo, entre 100 y 400.

· Medición evaluativa / puntual, si deseas mediar altas luces y zonas oscuras.

· Bloquea el espejo (si tú cámara tiene esta opción) así evitas vibraciones.

· Diafragma medio.

· Velocidad de obturación, ésta puede llegar a ser lenta por la luz de la escena.

· Usa el balance de blancos personalizado (enfócate hacia temperaturas cálidas).

· Dispara en formato RAW.

· Enfoca utilizando distancia hiperfocal o infinito, éste último funciona bien para la ocasión.

· Modo live view (pantalla). Procura no mirar por el visor de tú cámara.

· Subexponer entre 1 a 1/2 paso de luz. También puedes sobrexponer 1 paso y recuperar en el revelado.

· Revisa tú histograma.


2. El momento ideal


Elige el lugar y el momento adecuado, a pesar que podemos fotografiar la el atardecer, recuerda que la hora azul también ofrece grandes posibilidades y si tú ventana no da al occidente, esta es una muy buena opción a fotografiar. La hora de esta se encuentra entre las 5 de la tarde pasadas y las 6: 30 pm.

Investiga la hora en que cae el sol, no en todas las épocas del año oscurece a la misma hora, en algunas épocas del año, podrás fotografiar el atardecer desde las 4:30 pm pasadas y en otras solo hasta las 5 o 6 de la tarde.

En la fotografía de atardeceres las nubes serán uno de tus atractivos mas importantes, los arreboles o sol de los venados, te ayudarán a reforzar mucho tus fotografías. En las imágenes de abajo, podrás ver la caída del sol, en la primera sobre los cerros de Suba en Bogotá, capturada desde mi apartamento, en la cual, como podrás ver son las nubes las que dan fuerza a la imagen sin perder la caída del sol en el firmamento y rescatando las sombras de la ciudad abajo.

El clima es otro aspecto a tener en cuenta en la fotografía de naturaleza, no es algo que podamos controlar, sin embargo podemos jugar con éste a nuestro favor, para buscar imágenes sub-realistas y tratar de componer con éste. Hoy en día existen muchas páginas en las cuales podemos verificar el clima por hora, lo cual nos ayuda a planificar nuestras fotos y esperar el momento ideal. Les recomiendo esta página web: https://www.meteoblue.com/

3. Aprovecha los fenómenos meteorológicos




Cuando estas mirando el cielo te encuentras con fenómenos meteorológicos imprevistos, por esto es que tener la cámara o tú móvil a la mano es importante. En ésta imagen se aprecia un halo solar, el cual es un anillo iridiscente que se forma circunferencia exterior en objetos como la luna y el sol.


Pude fotografiarlo cuando me encontraba preparando mi equipo para realizar la fotografía que vimos arriba de la hora azul sobre los cerros orientales, también desde la ventana de mi apartamento.

Este es otro ejemplo de los fenómenos meteorológicos que podemos capturar desde nuestra ventana.

Y aunque no es el mejor ejemplo, los arcoiris en ésta época del año son comunes por las variaciones climáticas así que si tienes tú cámara lista, seguro que podrás capturar una gran escena, mientras esperas a que caiga el sol para fotografiar el atardecer desde tú ventana.

4. El sol como centro de atención

Elige tu distancia focal. No hace falta decirlo, pero cuanto más larga sea la distancia focal, más grande se verá el objeto que estemos fotografiando. El sol como centro de tu foto, en un atardecer es también una gran foto. En este tipo de escena, puedes cambiar la forma de medir la luz a una medición puntual, para evitar reventar las altas luces por estar fotografiando el sol directamente. Recuerda, realiza pausas activas o captura tu escena al sol desde tu live View, para no lastimar tus ojos.


1. Aplicaciones que nos ayudan

Las aplicaciones existentes hoy en día para nuestros móviles y los computadores, nos ayudan a planificar las fotografías de la luna y los astros con tiempo. Con éstas puedes anticiparte a las horas de salida y revisar el lugar por donde va a salir tanto la luna como el sol o las estrellas. Te recomiendo usar Photographer´s Ephemeris y Photopills, éstas las puedes usar tanto en tu celular como en el computador, en este último las utilidades son gratuitas y no debes pagar por ellas.

RETOS Y EJERCICIOS

Ya hemos terminado la parte teórica y de ejercicios prácticos de este micro – taller, ahora te proponemos una serie de retos para ejercitar y fortalecer tú técnica fotográfica. En esta serie de ejercicios combinaremos una o dos técnicas de las trabajadas en el taller, junto con una que otra diferente, con el propósito de llevarte más allá. Y recuerda, la idea es que trabajes desde tú hogar.

1. Intenta fotografiar el atardecer desde tu ventana, compensando de forma equitativa las altas luces y las sombras, para que puedas componer una foto con la ciudad en un primer plano y el atardecer en el firmamento.

2. Realiza una foto del atardecer, donde el sol sea tu protagonista.

3. Realiza una foto en la hora azul.

Realiza una serie de fotos con distintas distancia focales del atardecer desde tu ventana.


Puedes descargar el PDF con la información del micro-taller en:






Commentaires


 Todas las imágenes © by RAFAEL S. E. PHOTOGRAPHY.        |        rafasees@rafaelse.com        |        (57) 3103233009       |        Contacto

© Copyright Rafael Serrano esguerra
  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • 500
  • LinkedIn Social Icon
bottom of page