top of page
© Copyright Rafael Serrano esguerra

Drones y Fauna Silvestre: Usos, Impactos y Consideraciones Éticas para la Conservación

 El uso de drones en la observación de fauna silvestre se ha incrementado notablemente en los últimos años. Estas herramientas ofrecen nuevas posibilidades para la investigación científica, el monitoreo de especies y la sensibilización pública a través de imágenes impactantes. Sin embargo, su aplicación plantea interrogantes éticos y ecológicos sobre los efectos que generan en los animales, especialmente en especies sensibles al ruido y a la presencia de objetos voladores no identificados.


Este artículo pretende revisar los principales beneficios y riesgos del uso de drones en la conservación de fauna, analizando estudios recientes y proponiendo lineamientos éticos y técnicos para un uso responsable.

 

Foto aérea con Drone, documentando el impacto del cambio climático en el páramo - Cordillera de los Andes - Colombia
Foto aérea con Drone, documentando el impacto del cambio climático en el páramo - Cordillera de los Andes - Colombia

Beneficios del uso de drones en la investigación de fauna silvestre

  1. Monitoreo no invasivo: Los drones permiten observar especies en hábitats remotos o de difícil acceso sin necesidad de intrusión directa. Esto reduce el riesgo de alterar comportamientos naturales y facilita el registro de individuos en áreas extensas.

  2. Recolección de datos de alta calidad: Equipados con cámaras multiespectrales, térmicas y de alta resolución, los drones generan datos precisos para censos poblacionales, detección de nidos y análisis de patrones de movimiento.

  3. Reducción de costos: Frente a métodos tradicionales (helicópteros, avionetas o patrullajes terrestres), los drones ofrecen una alternativa más económica y sostenible para monitorear ecosistemas.

  4. Educación y divulgación: Las imágenes obtenidas contribuyen a la sensibilización pública sobre la importancia de conservar la biodiversidad.

 

Panorámica manual con drone del Bosque seco tropical "desierto de la Tatacoa" en Huila - Colombia.
Panorámica manual con drone del Bosque seco tropical "desierto de la Tatacoa" en Huila - Colombia.

Riesgos e impactos sobre la fauna

Si bien los drones ofrecen ventajas, investigaciones recientes advierten sobre impactos negativos:

  • Estrés fisiológico y conductual: Según un estudio de la Universidad de Barcelona (2024), los grandes mamíferos terrestres muestran mayor vulnerabilidad al impacto acústico de los drones que al visual. El ruido de las hélices puede inducir comportamientos de huida, alterar patrones de descanso y aumentar los niveles de cortisol.

  • Disturbio en aves: Numerosos trabajos han evidenciado reacciones defensivas de aves durante la época reproductiva, incluyendo abandono de nidos o ataques directos a los drones.

  • Efectos acumulativos: El uso repetitivo en un mismo hábitat puede generar habituación negativa, afectando la reproducción y la supervivencia a largo plazo.

  • Riesgo de accidentes: Una falla técnica puede ocasionar colisiones con fauna, incendios en ecosistemas secos o contaminación por restos plásticos y baterías.

 

En lo personal, suelo usar el drone para fotografía de paisaje.  Es muy práctico para generar panorámicas o visiones cenitales de grandes extensiones.  Suelo ser muy riguroso en las horas que vuelo mi drone, en la presencia de animales y aves en el sector. Si noto que genero estrés en algún animal bajo inmediatamente mi drone. Por otro lado, genero un plan de vuelo y me limito a volar el drone solo el tiempo necesario.

  

No considero ético, la fotografía de fauna con drones ni el seguimiento o persecución de una especie con fines de lograr una fotografía “increíble” o un registro de 15 minutos.   Y mucho menos disfrazar un supuesto vuelo de drone con palabras como “equipo silencioso de última tecnología” o “la grabación se ha realizado usando zoom digital en postproducción”, puede que esto logre engañar a algunos lectores visuales, pero a fotógrafos y expertos en conservación no.    

Panorámica con drone de los Cerros Mavicure en Inírida - Colombia.
Panorámica con drone de los Cerros Mavicure en Inírida - Colombia.

 

Consideraciones éticas y normativas

La ética en el uso de drones para estudiar fauna debe basarse en el principio de no causar daño. Esto implica:

  1. Evaluación previa: Considerar la especie, el ecosistema y la época del año antes de cada vuelo.

  2. Altura y distancia: Mantener alturas de vuelo que minimicen el ruido y la interferencia visual (normalmente más de 100 metros, aunque depende de la especie). Esto reduce notablemente la perturbación acústica

  3. Tiempo de exposición: Limitar la duración de los vuelos para evitar estrés prolongado.

  4. Capacitación del operador: Asegurar que el piloto tenga formación en biodiversidad y ética ambiental, además de habilidades técnicas.

  5. Cumplimiento normativo: En muchos países está prohibido volar drones en áreas protegidas sin autorización. En Chile, por ejemplo, los drones están restringidos dentro de parques nacionales y reservas naturales, salvo fines de investigación científica con permisos oficiales (PasesParques, 2024). Algo que sucede también en reservas y Parques nacionales en Colombia.

  6. Consentimiento científico y comunitario: La investigación debe estar avalada por instituciones competentes y, en lo posible, incluir a las comunidades locales en el proceso.

  7. Fin correcto: No se debe pasar un video recreativo u obtenido con fines de publicitarios para ganar seguidores, como un video de conservación. Pensar en el detrás de la imagen ¿Cómo se realizo?, en el ¿por qué? y ¿Cuál es el fin? es importante al momento de observar contenidos.

Es necesario como lectores visuales, aprender a hacer una crítica y análisis sobre lo que nos muestran las redes sociales. Diferenciar a un fotógrafo de naturaleza, a un conservacionista o investigador de un influencer o mercantilista de imágenes.

 

A modo de conclusión los drones representan una herramienta innovadora y poderosa para la conservación de fauna silvestre. Sin embargo, su uso requiere un enfoque ético, informado y regulado que minimice los impactos negativos en los ecosistemas. El futuro de la investigación con drones dependerá de la integración de protocolos claros que equilibren la generación de conocimiento con la protección del bienestar animal.

 

Bibliografía

·       University of Barcelona (2024). Los grandes mamíferos terrestres son más vulnerables al impacto acústico provocado por los drones que al impacto visual. [UB Actualitat].

·       PasesParques (2024). Drones: fuera de las áreas protegidas. Recuperado de: https://www.pasesparques.cl/es/blog/drones-fuera-de-las-areas-protegidas

·       Kuhlmann, K., Fontaine, A., Brisson-Curadeau, É., Bird, D. M., & Elliott, K. H. (2022). Miniaturization eliminates detectable impacts of drones on bat activity. Methods in Ecology and Evolution, 13(4), 842–851. https://doi.org/10.1111/2041-210X.13807 BES Journals

·       Weston, M. A., McLeod, E., Blumstein, D. T., & Guay, P-J. (2020). Escape responses of terrestrial and aquatic birds to drones: Towards a code of practice to minimize disturbance. Journal of Applied Ecology, 57, 777–785. https://doi.org/10.1111/1365-2664.13575 BES Journals

·       Mesquida, G. P., et al. (2022). Terrestrial megafauna are more vulnerable to drone acoustic impact than visual. (Study conducted at Zoológico de São Paulo). University of Barcelona / ScienceDaily. MDPIScienceDaily

·       Goebel, M. E., et al. (2016). Noise levels of multi-rotor UAVs with implications for potential underwater impacts on marine mammals. Frontiers in Marine Science, 3, Article 277. https://doi.org/10.3389/fmars.2016.00277 Frontiers

·       Impact of drone disturbances on wildlife: A review. (2023). Drones (MDPI), 9(4), 311. https://doi.org/10.3390/drones9040311 MDPI

·       Paneque-Gálvez, J., et al. (2014). The social implications of using drones for biodiversity conservation. PLOS ONE. PMC Article. PMC

·       Wright, B. (2015). Big Brother Watching Mother Nature: Conservation Drones and Their International and Domestic Privacy Implications. Vermont Journal of Environmental Law. Wikipedia

·       Conservation Drones: Wildlife monitoring and law enforcement. (2025). Wikipedia

Comentarios


 Todas las imágenes © by RAFAEL S. E. PHOTOGRAPHY.        |        rafasees@rafaelse.com        |        (57) 3103233009       |        Contacto

© Copyright Rafael Serrano esguerra
  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • 500
  • LinkedIn Social Icon
bottom of page