¿Cómo fotografiar un eclipse solar?, consejos y recomendaciones
Actualizado: 9 jun 2021
PARA FOTOGRAFIAR EL ECLIPSE:
Lo primero que debemos tener en cuenta es “precaución” en cuanto a tus ojos y el equipo que tengas pensado usar, para fotografiar los eclipses solares a diferencia de un eclipse lunar, es necesario el uso de filtros especiales, tanto para la cámara, como para tus ojos, si piensas observarlo directamente.

Para esta ocasión necesitaremos un “filtro solar”(*), el cual reduce la entrada de la luz 20 pasos y están diseñados específicamente para poner sobre el objetivo, con el fin de no quemar el censor de la cámara. Los consigues de diferentes precios en el mercado (dejo al final del artículo algunos link de filtros certificados), sin embargo, es bueno recordar que lo barato, puede ser caro. NUNCA, debes usar radiografías o filtros de soldador, estos no reducen la cantidad de luz necesaria y pueden producir daños en tu equipo y retinas del ojo.

Técnicamente podemos usar un filtro de densidad neutra (ND), que reduzca más de 20 pasos de luz (2 big stopper apilados), en lo personal, no lo recomiendo, ya que los filtros ND no están construidos para apuntar directo al sol, por lo tanto, no sería lo adecuado usarlos. Ahora, si deseas intentarlo (bajo tu propia responsabilidad), que tus filtros sean de buena calidad y de vidrio (Nisi, F. Hitech, Haida, Lucroit ó Lee), NO UTILICES bajo ninguna circunstancia filtros baratos de resina, estos pueden dejar pasar luz.
Este es el equipo que yo suelo usar cuando realizo fotografías de eclipses solares:

EQUIPO:
Cámara Reflex o similar (Una Bridge de zoom potente funciona siempre y cuando puedas adaptarle un filtro)
Filtro Solar (*) características en el pie de página
Trípode (Equipo indispensable, para evitar movimiento y vibraciones)
Disparador (Si no lo tienes, procura utilizar un retardo de 2 segundos en tú cámara)
Teleobjetivo (El ideal de éste, es que tenga una distancia focal mínima de 300mm a 600)
Batería extra (mejor estar preparado)
Memoria SD (con buena capacidad de almacenamiento)
En mi caso, utilizo un Canon EF 100-400mm f/4.5-5.6L IS II USM, con un extender EF 1.4XIII, y una Canon 5D Mark IV y seguramente usaré en ésta ocasión mi Canon M50, con la cual realicé las fotos del eclipse lunar de enero 20 de éste año. Es importante recordar que con un objetivo de 600mm en una cámara apcs, el encuadre del sol, puede salirse de cuadro muy fácil.
AJUSTES DE CÁMARA:
La configuración de la cámara puede variar por dos factores: el equipo que utilices y el lugar donde te encuentres. Cada filtro solar tiene sus propias características e intensidad, por lo tanto, dar unos parámetros generales no es fiable, sin embargo, en términos generales, debemos usar un ISO bajo (entre 100 y 400), un diafragma medio, en lo personal suelo utilizar diafragmas entre F:8 y F11 y una velocidad entre 250 y 500, recuerda que ésta varia según el momento del eclipse.
Utiliza el modo Live View de tú cámara, recuerda que por tu visor, estarías observando directamente el sol, lo cual a pesar del filtro no es recomendable. Y realiza "pausas activas", descansa tus ojos y equipo, no observes por más de 30 segundos seguidos el eclipse.
Parámetros:
Cámara en modo manual.
ISO Bajo.
Medición puntual.
Bloquea el espejo, si tú cámara tiene ésta opción.
Diafragma medio.
Dispara en formato RAW.
Enfoca utilizando distancia hiperfocal o infinito, éste último funciona bien para la ocasión.
Modo live view (pantalla). Procura no mirar por el visor de tú cámara.
Subexponer entre 1 a 1/2 paso de luz.
Utiliza bracketing u horquillado para buscar la mejor exposición posible entre tus tomas.
SEGURIDAD, ANTE TODO:
Aunque ya lo he mencionado, con los eclipses solares la seguridad es lo principal, recuerda:
Utiliza filtro solar para proteger tú cámara
Usa gafas especiales para eclipse
No mires por más de 30 segundos directamente el eclipse, esto aplica también para tu equipo, realiza pausas y no dejes encendida tú cámara todo el tiempo.
FILTROS SOLARES:
Les dejo los link de los filtros que utilizo para fotografiar el eclipse y otros:
- Gafas para ver el eclipse solar
- Filtros a buen precio (es el que yo utilizo)
- Binoculares con filtro solar
Esto pasa cuando no utilizas el filtro adecuado:
(*) En cuanto a los filtros solares que uses y que puedas conseguir, es importante que tengan alguna de éstas certificaciones, esto te dará seguridad:
ISO 12312-2:2015
(CEN): EN 1836: 2005 +A1 : 2007
AS/NZS 1338.1:2012
JIS T-8141
PLANIFICACIÓN:
La planificación es el primer paso a tener en cuenta al momento de fotografiar un eclipse. Te recomendó una serie de herramientas tecnológicas que te pueden ayudar.
Aunque en lo personal, prefiero el uso de mapas, brújula y el conocimiento del terreno, las apps y herramientas para predecir el lugar donde va a estar el sol o buscar tomas es completamente válido. A continuación, citaré las cuales considero buenas en éste caso:
The photographer's ephemeris (gratuita y trabaja desde el pc)
Para fotografiar eclipse lunares, te recomiendo los siguientes artículos de mi blog:
https://www.rafaelse.com/post/fotografiar-la-luna-desde-tu-ventana
https://www.rafaelse.com/post/fotografia_un_eclipse_lunar
#eclipse #Colombia #Consejosfotografía #Bogotá #RafaelSerranoEsguerra #Fotografíadenaturaleza #astrofotografía #eclipse2019 #eclipsesolarjulio02 #FotografíaPaisaje #solareclipse #eclipsesolar